Con esta sesión, cerramos la asignatura de Inversión Inmobiliaria en el Máster en Mercado Inmobiliario (MERIN) profundizando en el papel que juega el sector de los servicios inmobiliarios dentro del mercado bursátil español y su impacto en la formación de carteras financieras.
Una sesión esencial para comprender cómo la evolución del mercado de valores refleja las tendencias y perspectivas del sector inmobiliario en su conjunto.
El profesor Luis Vicente en el MERIN
La sesión estará dirigida por Luis Vicente, Profesor Titular del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza, donde desarrolla su labor docente e investigadora en el ámbito de las finanzas corporativas, los mercados de capitales y la gestión de carteras.
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Luis Vicente es especialista en finanzas del comportamiento (Behavioural Finance), área en la que analiza cómo los factores psicológicos influyen en las decisiones de inversión. Es miembro del Grupo de Investigación CIBER de la Universidad de Zaragoza y del Behavioural Finance Working Group de la Cass Business School (Universidad de Londres), colaborando en proyectos nacionales e internacionales.
Cuenta con numerosas publicaciones científicas y ponencias en congresos especializados, y combina su experiencia académica con una activa labor como asesor y formador en análisis bursátil y diseño de carteras de inversión. Su enfoque une la teoría financiera con la práctica real de los mercados, ofreciendo una visión completa del papel que juega el sector inmobiliario dentro del mercado bursátil español.
Masterclass El Sector Inmobiliario en el Mercado Bursátil Español
La sesión comenzará con una contextualización del sector inmobiliario dentro de la estructura de la Bolsa española, abordando su peso en el conjunto del mercado y la evolución de los principales subsectores: promotoras, patrimonialistas y SOCIMIs.
El profesor Vicente explicará cómo se organiza el sistema bursátil español, desde los mercados regulados (renta variable, renta fija, derivados) hasta los sistemas multilaterales de negociación, como BME Growth, donde cotizan la mayoría de las SOCIMIs.
Se analizará la clasificación sectorial de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y el papel del sector inmobiliario, que representa actualmente en torno al 3,35% del total de capitalización bursátil, destacando compañías como Merlin Properties, Colonial, Metrovacesa, Neinor Homes o Aedas Homes.
Rentabilidad, riesgo y liquidez
Uno de los ejes centrales será el estudio de las tres características básicas de cualquier acción:
Rentabilidad, incluyendo dividendos y plusvalías.
Riesgo, medido a través de la volatilidad y la beta.
Liquidez, evaluada mediante el volumen y el diferencial de precios (bid-ask spread).
A partir de estos indicadores, los alumnos aprenderán a interpretar el comportamiento de los valores inmobiliarios cotizados y su relación con el mercado general.
El profesor Vicente mostrará cómo el sector inmobiliario ha alcanzado una rentabilidad acumulada del 230% en los últimos cinco años, impulsado por la consolidación de las SOCIMIs y la recuperación del mercado promotor.
También se abordarán los conceptos de riesgo sistemático (de mercado) y riesgo específico (propio de cada empresa), y cómo la diversificación sectorial y geográfica permite reducir la exposición al riesgo total.
El sector inmobiliario en la construcción de carteras financieras
La segunda parte de la sesión se centrará en cómo integrar activos inmobiliarios cotizados dentro de carteras financieras equilibradas, analizando criterios como:
La liquidez y capitalización del activo.
La rentabilidad por dividendo y su estabilidad en el tiempo.
El grado de correlación con otros sectores para mejorar la diversificación.
A través de ejemplos prácticos, se revisarán estrategias de inversión con presencia inmobiliaria en carteras mixtas y se comparará su comportamiento frente a otros sectores defensivos o cíclicos.
 
