El próximo martes 30 de septiembre a las 16:00 horas celebraremos la segunda sesión del Máster en Mercado Inmobiliario (MERIN) de la Universidad de Zaragoza, dentro de la asignatura de Mercado Inmobiliario.
Una sesión en la que volvemos a combinar la presencialidad con el streaming de los ponentes y que nos permitirá profundizar en el análisis de la vivienda, descubrir el potencial del sector living y conocer de primera mano la evolución del mercado logístico en España, con este programa inicial:
- 16 – 17 h. Análisis del Mercado Vivienda (II) con Luis Fabra
- 17 – 18:30 h: El Sector Living en España con Ricardo Palacio de JLL
- 18:30 – 20 h: Sector Logístico con Ángeles Lusarreta
Análisis del Mercado de Vivienda (II) con Luis Fabra
Tras inaugurar el curso el pasado 23 de septiembre con la primera parte de este bloque, Luis Fabra, director del MERIN y de la Cátedra en Mercado Inmobiliario, continuará con el análisis en profundidad de los factores que marcan la evolución del mercado residencial.
Variables como precios, oferta, demanda, tipologías y localización volverán a ser protagonistas, ofreciendo a los alumnos una visión sólida y fundamentada sobre el comportamiento actual y futuro de la vivienda en España.
El sector Living en España con Ricardo Palacio (JLL)
El mercado inmobiliario está en plena transformación, y uno de los segmentos que más interés está generando es el del living y para hablar de todo ello, damos la bienvenida al MERIN a Ricardo Palacio, Senior Director de Valuation Advisory en JLL España, con más de 18 años de experiencia en consultoría y valoración inmobiliaria y un referente en el análisis de activos residenciales, logísticos e inversiones alternativas.
En su intervención presentará una panorámica completa del Sector Living en España, un mercado que está revolucionando la forma de habitar y de invertir en vivienda. Entre los puntos clave que abordará destacan:
- Introducción y contexto: cómo los cambios demográficos, la movilidad, el envejecimiento poblacional y los nuevos estilos de vida impulsan este sector.
- Subsectores principales:
- Build to Rent (BTR), con fuerte crecimiento en ciudades como Madrid, Andalucía y Valencia.
- Flex-Living, que combina alojamiento flexible con servicios y comunidad, ideal para nómadas digitales y jóvenes profesionales.
- PBSA (Purpose Built Student Accommodation), residencias de estudiantes con gran déficit de oferta frente a la creciente movilidad universitaria.
- Senior Living, un mercado en expansión por el envejecimiento de la población y la necesidad de plazas residenciales de calidad.
- Inversión y tendencias: la entrada creciente de capital institucional en activos Living, el papel de la vivienda asequible en el BTR y la atracción de mercados secundarios como Valencia o Málaga.
- Valoraciones y gestión profesionalizada: el paso de la vivienda tradicional a un modelo donde prima la experiencia del usuario, los servicios integrados y la estabilidad de ingresos.
El Living se consolida así como una de las áreas con mayor proyección dentro del inmobiliario español, tanto por su impacto social como por las oportunidades que abre para inversores y operadores.
El Mercado Logístico con Ángeles Lusarreta de JLL
La sesión se cerrará con la intervención de Ángeles Lusarreta, Senior Director y responsable del área de Industrial & Logistics Valuations en JLL España, quien participa de nuevo en el MERIN para acercarnos a uno de los activos más dinámicos del mercado inmobiliario: la logística.
Con una sólida trayectoria profesional, Ángeles cuenta con la cualificación MRICS RV, es titulada en Dirección y Gestión Inmobiliaria por la Universidad CEU San Pablo y posee un Máster en Valoraciones Inmobiliarias, Tasaciones y Peritaje Judicial por la Universidad Europea.
En su ponencia abordará cómo la digitalización, el auge del comercio electrónico y la transformación de las cadenas de suministro están impulsando la demanda de activos logísticos en España. Se analizarán las claves del crecimiento del sector, desde la expansión de los grandes hubs hasta el papel del last mile en las ciudades, sin olvidar el impacto de la sostenibilidad y la inversión internacional en este segmento.
Una intervención imprescindible para comprender por qué el sector logístico se ha convertido en uno de los motores del inmobiliario español en los últimos años, con estos contenidos
- Tipología inmuebles logísticos.
- La distribución de las distintas tipologías de inmuebles logísticos.
- Las características del mercado inmobiliario logístico.
- Las rentas del mercado logístico.
- La demanda en el mercado logístico – Take Up.
- El E-Commerce.
- Oferta Actual & Futura en el mercado logístico.
- Los principales inversores.
- Tendencias a futuro del mercado logístico.