Entramos en una semana intensa en esta edición del máster inmobiliario en la que vamos a terminar con la asignatura Valoraciones Inmobiliarias en dos interesantes sesiones, con estos contenidos:
- Martes 4 de marzo de 2025 a las 16 horas con la masterclass Cómo puede ayudarte la MVI y el Método del Coste de Valoraciones Inmobiliarias con los expertos Luis Fabra e Ignacio Bayón, que celebramos desde el Aula 13 del Edificio Lorenzo Normante de la Facultad de Economía ubicada en el Campus del Actur de Zaragoza.
- Jueves 6 de marzo de 2025 a las 16 horas con la sesión: Valoraciones fiscales y Valoraciones Rústicas con Manuel Bermudo, en una sesión que realizaremos únicamente online.
Cómo puede ayudarte la herramienta MVI en las valoraciones inmobiliarias
La MVI es una herramienta de valoración inmobiliaria que pertenece al Colegio de Registradores de España y se ha convertido en la herramienta más utilizada por la mayoría de los agentes inmobiliarios colegiados, ya que gracias al acuerdo entre esta entidad y el consejo general de APIS, todos sus colegiados tienen la oportunidad de contratar la herramienta MVI con unas condiciones económicas muy ventajosas.
Esta herramienta nos proporciona información actualizada trimestralmente de todas las ciudades de más de 50.000 habitantes y una selección en menos de 50.000 y cuenta con un conjunto de utilidades que facilitan todos los datos necesarios de compraventas para conseguir valoraciones ágiles y fiables por parte del usuario, e incluso sacar informes de valoración, en base a los testigos seleccionados.
¿Qué es la aplicación MVI de Valoración Inmobiliaria?
Por si todavía no lo sabías, el creador e ideólogo de la MVI es el director de este máster inmobiliario Luis Fabra, que recogiendo el guante del sector empieza a pensar en diseñar una herramienta que fuese capaz de realizar valoraciones inmobiliarias con datos reales, así como motor de análisis de tendencias, compraventas, precios… con la idea añadida de facilitar la labor de los agentes inmobiliarios.
Así, con esta idea y un enorme trabajo, presentó su proyecto al Colegio de Registradores de España y desde entonces es el máximo exponente del diseño y actualización de la MVI, junto a su equipo de GAMERIN, el Grupo de Análisis del Mercado Inmobiliario, de una herramienta que se ha convertido en prácticamente imprescindible para las valoraciones de las grandes consultoras inmobiliarias, entidades bancarias y agentes inmobiliarios.
Una herramienta que sigue actualizándose día a día, tanto en datos, como en diseño y funcionalidades y que puedes ver aquí cómo se utiliza se completa con el reciente lanzamiento de la MVI de hipotecas, que sin duda va a complementar la información demandada por el sector.
El Método del Coste en las Valoraciones Inmobiliarias con Ignacio Bayón
En la segunda parte de esta sesión, veremos la ponencia de Ignacio Bayón, Jefe del Servicio de Valoraciones Inmobiliarias del Gobierno de Aragón, con el que entraremos en el método del coste, también llamado como valor de reemplazamiento y que permite calcular el valor neto y bruto de un inmueble en distintas fases:
- La fase de construcción
- Fase de finalización de la construcción
- Fase de modificación o rehabilitación.
Y si el proyecto ya está finalizado, calculamos el valor de reemplazamiento.
Las aplicaciones del método del coste y cómo se calcula
Una de las aplicaciones más habituales del método del coste consiste en valorar edificios de cierta antigüedad que parte de saber cuánto costaría construir el edificio a valorar a día de hoy, para ir posteriormente aplicando las depreciaciones que correspondan teniendo en cuenta variables como su antigüedad su la vida útil, que definimos de la siguiente manera:/
- Si su uso es residencial: 100 años.
- Si su uso es de Oficinas: 70 años.
- Si tiene uso comercial: 50 años.
- Si tiene uso industrial o económico: 35 años.
Una vez entendido el método, veremos con Ignacio bayón la fórmula y las normas del Método del Coste, para finalizar la clase realizando ejercicios prácticos que ayuden a entender este método de valoración inmobiliaria.