Nueva sesión del máster inmobiliario con la que vamos a finalizar los contenidos de la asignatura Urbanismo entrando en los que es la Gestión Urbanística y dando pues continuidad a la sesión anterior en la que vimos la Planificación Urbanística.

Para ello, nos llena de satisfacción dar continuidad en el MERIN a la arquitecta Susana Domínguez Herranz, que se incorporó como docente en la edición de año pasado y que gracias a su gran acogida entre el alumnado, vuelve para detallarnos los contenidos de esta parte de la asignatura de Urbanismo, aportando su gran experiencia adquirida entre otras experiencias profesionales, desde su puesto actual de Jefa del Servicio de Planeamiento y Rehabilitación Urbana del Ayuntamiento de Zaragoza.

Una sesión que se celebra el martes 18 de marzo desde el Aula 13 del Edificio Lorenzo Normante de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza en el campus del Actur, y que da comienzo a las 16 horas.

La Experta Susana Domínguez en el MERIN

Como ya te habíamos adelantado, Susana Domínguez se incorporó el año pasado al ilustre grupo de profesores y ponentes de este máster inmobiliario, con un grado de satisfacción excelente en las opiniones del alumnado.

Si nos centramos en su curriculum, en la actualidad es Jefe del Servicio de Planeamiento y Rehabilitación Urbana del Ayuntamiento de Zaragoza, cargo al que llega como arquitecta, con la especialidad de Urbanismo, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid.

Sus tareas y responsabilidades principales son:

  • La redacción de instrumentos de planeamiento, de gestión y de ejecución de iniciativa municipal
  • La modificación de instrumentos urbanísticos ya aprobados
  • La comprobación de la documentación técnica que integre los instrumentos de planeamiento y ejecución que no sean de iniciativa municipal
  • La realización de los informes técnicos en ambos casos para su tramitación, así como de los convenios de planeamiento y gestión urbanística, los estudios y prospecciones relacionados con acciones urbanas de equipamientos y servicios estratégicos o interurbanos que el desarrollo del municipio de Zaragoza demande.

Las Claves de la Gestión Urbanística con Susana Domínguez

Recapitulando, podemos definir la gestión urbanística como el conjunto de procedimientos y técnicas previstos en la legislación urbanística para ejecutar el planeamiento.

Y te anticipamos el guion con los aspectos a desarrollar en la masterclass de gestión urbanística:

01. INTRODUCCIÓN:
Recordatorio de ideas básicas:

  • Situaciones básicas del suelo
  • Clases y categorías del suelo
  • Calificaciones

02. PROCESOS QUE PROVOCAN LA TRANSFORMACIÓN DEL SUELO
03. GESTIÓN URBANÍSTICA

a. Concepto
Conjunto de procedimientos y técnicas previstos en la legislación urbanística para ejecutar el planeamiento.

b. Legislación aplicable. Régimen jurídico y marco competencial de la Gestión Urbanística.

c. Cómo saber que un suelo está afectado por proceso de gestión y en qué fase está Información urbanística a través del ayuntamiento o consulta al Registro, mientras se tramita una reparcelación, o tras su aprobación.

d. Objetivo de la gestión urbanística
Solar (artículo 12 TRLUA).

e. Modalidades de la Gestión Urbanística. Tipos de actuaciones de gestión urbanística:

    • Actuaciones aisladas o asistemáticas (SUC) : proyecto de licencia y proyecto de obras ordinarias (normalización de fincas).
    • Actuaciones integradas o sistemáticas (SUNC y SUZ D): proyecto de reparcelación y proyecto de urbanización.

f. Requisitos para la ejecución del Planeamiento en suelo urbano no consolidado o urbanizable.

    • Ámbito de gestión: unidad de ejecución (delimitación y modificaciones)
    • Sistemas de actuación:
      • GESTIÓN DIRECTA: Cooperación, Expropiación
      • GESTIÓN INDIRECTA: Compensación, Agente urbanizador

g. Aprovechamiento
Concepto de reparto. Distintos tipos de aprovechamiento

h. Reparcelación
Definición, objetivos, principios básicos, Junta de compensación.

i. Proyecto de urbanización.

Para completar la masterclass de Gestión Urbanística viendo unos supuestos prácticos que ayuden a afianzar los conocimientos obtenidos.