La importancia, el interés y el valor de los Títulos en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza sigue creciendo.

Al tradicional convenio de colaboración entre el MERIN y el Colegio de APIS de Aragón y el recientemente firmado con el Colegio de APIS de Valencia, acaba de unirse el Colegio de APIS de Gipúzkoa.

Que casi con total seguridad se va a ampliar al resto de Colegios profesionales del País Vasco, con la firma del convenio de los Colegios de APIS de Álava y Bizkaia.

Y la verdad es que continuamos trabajando para conseguir nuevas adhesiones de colegios de APIS territoriales en las que los colegios puedan ofrecer a sus colegiados una completa formación inmobiliaria que les permita conseguir un título en mercado inmobiliario homologado por la Universidad de Zaragoza y una formación específica en cada una de las materias que les permita alcanzar los conocimientos y las competencias que todo buen profesional inmobiliario necesita para ejercer su actividad con plenas garantías.

El objetivo del convenio entre el MERIN y el Colegio de APIS de Gipuzkoa

Que en el contexto actual, el mercado inmobiliario es un ámbito del máximo interés y relevancia social y empresarial y los colegios profesionales son el vehículo y la garantía de que cualquier operación se va a realizar con los conocimientos y la experiencia necesaria.

Por lo tanto, la formación continua es una de las máximas que cualquier profesional inmobiliario debería tener en el top de sus preferencias y COAPI Gipuzkoa está interesado en la formación especializada en mercado inmobiliario para los profesionales de la intermediación en el mercado inmobiliario que configuran su colectivo a través del MERIN.

Y siendo por lo tanto las bases de este convenio:

  • Estimular la investigación y actividad docente en el ámbito del Mercado Inmobiliario, favoreciendo la transmisión y el desarrollo de los conocimientos existentes al respecto.
  • Contribuir a la formación continua de los colegiados (COAPI Gipuzkoa)
  • Proporcionar una adecuada formación profesional para el ejercicio de su actividad.

Las ventajas de inscribirse en el MERIN para los colegiados de Gipuzkoa

Así pues, si ya perteneces al exclusivo grupo de agentes colegiados de la propiedad inmobiliaria de Gipuzkoa, sabrás que los continuos cambios en la normativa y los tiempos que nos están tocando vivir, requieren de una actualización en tus conocimientos en mercado inmobiliario, que te permitirán ofrecer tus servicios con una mayor calidad y actualizar tus procedimientos para afrontar esta nueva realidad.

Ten en cuenta que a lo largo de un curso académico que va desde finales de septiembre de 2020 hasta junio de 2021, obtendrás toda la formación necesaria en un programa de 200 horas formativas, repartidas en materias tan importantes como:

  • Mercado Inmobiliario
  • Inversión Inmobiliaria
  • Mercado Hipotecario
  • Fiscalidad Inmobiliaria
  • Intermediación Inmobiliaria
  • Valoración Inmobiliaria
  • Derecho Inmobiliario
  • Urbanismo
  • Fundamentos Técnicos
  • Marketing Inmobiliario
  • Herramientas tecnológicas y Big-Data

E impartida por algunas de las principales voces del mercado inmobiliario en cada una de las asignaturas, como puedes comprobar aquí en el profesorado que imparte el MERIN.

Cómo colegiarte en el colegio de agentes de la propiedad de Gipuzkoa a través del MERIN

Si estás trabajando en el sector inmobiliario en Gipuzkoa o quieres enfocar tu futuro profesional en el mercado inmobiliario de esta provincia, pero todavía no estás colegiado, matricularte en el MERIN puede ser un vehículo para conseguirlo.

Porque además de recibir la misma formación que cualquier agente colegiado y que acabamos de detallarte, podrás colegiarte si cumples con estos requisitos:

  • Ser mayor de edad y no estar incurso en causa de incapacidad.
  • Estar en posesión del título de graduado, licenciado, diplomado, ingeniero, arquitecto, ingeniero, ingeniero técnico, arquitecto técnico, o del Título Oficial de Agente de la Propiedad Inmobiliaria expedido por el Ministerio competente, o de la acreditación de haber superado alguno de los títulos propios universitarios de formación inmobiliaria reconocidos por el Ministerio de Vivienda, a propuesta del Consejo Rector de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España.
  • Carecer de antecedentes penales que le inhabiliten para el ejercicio profesional.

Cómo son las clases de los títulos en Mercado Inmobiliario

Después de conocer las asignaturas, queremos contarte cómo son las clases del MERIN y cuándo se celebran.

Las clases en la versión online del MERIN, que es la más adecuada para cualquier profesional inmobiliario que resida en el País Vasco, puedes seguirlas de la forma que prefieras:

  • Formato Webinar en directo, que se realizan todos los jueves lectivos en horario de 16 a 20 horas a través de plataforma de videoconferencia a la que te daremos acceso al matricularte en el MERIN.
  • Vídeotutoriales. Todas las sesiones se graban y se ponen a disposición de los alumnos para que puedan acceder a ellas cuando lo crean conveniente.

Además, puedes combinar ambos formatos cuando lo requieras, ya que tienes total autonomía para hacer unas clases en formato webinar y otras en videotutorial.

Y que puedes volver a visualizar durante el máster, siempre que lo consideres necesario.

Los términos del acuerdo entre el MERIN y el Colegio de APIS de Gipuzkoa

Para alcanzar los objetivos de este convenio de colaboración entre el MERIN y los colegios de APIS del País Vasco, se van a realizar:

  • Acciones encaminadas a desarrollar la formación mediante el fomento de Estudios Propios (Máster, Diploma de Especialización, Experto Universitario, Diploma de Extensión Universitaria o Certificado de Extensión Universitaria) en Mercado Inmobiliario, de modo que se alcance el correspondiente reconocimiento profesional por parte de COAPI Gipuzkoa para aquellos que hayan obtenido la acreditación de la formación.
  • Acciones que favorezcan la investigación en Mercados Inmobiliarios mediante la promoción de programas científicos.
  • Realización de actividades conjuntas, tales como Seminarios, Jornadas, Conferencias…, con objeto de promover la formación continua entre agentes del sector.
  • Promoción de actividades conjuntas entre los estudiantes de los Estudios en Mercado Inmobiliario (MERIN).

A las que hay que añadir la firme voluntad de las partes de implementar y colaborar en cualquier aspecto del sector inmobiliario que suponga un enriquecimiento mutuo.

Si quieres más información sobre el MERIN, te invitamos a ver cualquiera de estas entradas: