Nueva sesión presencial para los alumnos de los Títulos Propios en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, que enseguida te presentamos.

Pero lo primero, te vamos a indicar cómo puedes conseguir una invitación para asistir a la jornada, aunque no estés matriculado en el MERIN.

Recuerda que se celebra el martes a las 16 horas en la Facultad de Economía y Empresa de Zaragoza, en el Campus Río Ebro.

Pero mejor que presentarlo nosotros, mira este vídeo en el que una de las ponentes te detalla cómo conseguir tu invitación.

Formación en Mercado Hipotecario en el MERIN

Con la jornada de este martes, iniciamos la andadura en el Mercado Hipotecario para formar a los alumnos en todo lo que necesitan conocer para asesorar y buscar la mejor hipoteca para financiar las operaciones inmobiliarias que así lo requieran.

Y de nuevo, tenemos la suerte de contar con expertos en la materia, que a lo largo de dos jornadas detallarán a los clientes qué es el mercado hipotecario, sus tipos e incluso ejemplos prácticos con datos de hipotecas reales y que los alumnos tendrán que resolver.

Pero como todo, vamos por partes.

El Mercado Hipotecario

Para iniciar esta primera sesión, tenemos la suerte de volver a contar en el MERIN con la profesora Pilar Pellejero.

Probablemente, para contarte con detalle todos sus conocimientos y experiencia tendríamos que hacer un único artículo en el que hacer un repaso.

Y como algo ya te adelantamos en la presentación de su masterclass sobre el mercado hipotecario en la edición anterior del MERIN, te invitamos a consultar MERIN: Préstamos Hipotecarios y Estadísticas del Mercado Hipotecario, en el que tienes amplia información de su curriculum y sus logros.

El Préstamo Hipotecario

El préstamo hipotecario es un producto bancario que permite al cliente, recibir financiación del prestamista, con el compromiso de devolver la cantidad solicitada más los intereses pactados, en un período de tiempo determinado.

Una vez definido lo que es un préstamo hipotecario, Pilar Pellejero explicará a los alumnos del MERIN cuáles son sus características, los requisitos habituales, la capacidad de pago o el tipo de interés.

Fuentes de información en el Mercado Hipotecario e índices de referencia

Volvemos a nombrar las fuentes de información para referirnos a los índices de referencia.

Para conocer cuáles son y sus principales características, debemos recurrir a la fuente oficial que no es otra que el Banco de España.

En su web, podemos encontrar todos estos índices y que son:

  • El IRPH
  • Tipo medio de los préstamos hipotecarios concedidos entre 1 y 5 años.
  • Tipo de rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda pública de plazo entre 2 y 6 años
  • El Euribor
  • IRS
  • El Mibor

El conflicto del IRPH

Como seguro que sabrás, los préstamos hipotecarios referenciados al IRPH están ahora mismo siendo parte de un debate nacional.

Las personas que tienen una hipoteca referenciada al IRPH, han sufrido unas altas cuotas mensuales a diferencia de las hipotecas referenciadas al euribor,  cuyo índice está actualmente en mínimos históricos y por lo tanto los clientes que tienen contratada una hipoteca variable referenciada al Euribor, se están beneficiando de estos tipos tan bajos.

Hay que tener en cuenta que el IRPH es un índice de bancos cajas y entidades que se calcula con el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisiciones de vivienda libre.

Sin embargo, este índice presenta varios problemas básicos:

  • El Banco de España no revisa la veracidad de los datos.
  • Se calcula sobre la TAE y no sobre el TIN, obviando gastos y comisiones
  • Presenta comisiones por partida doble

Con todo esto, el Tribunal Supremo declaró que el IRPH no es un índice nulo, pero que esto no exime a los bancos  de una correcta información  a sus clientes.

Y por lo tanto cualquier particular puede reclamar el IRPH si considera que el banco no cumplió con sus obligaciones de transparencia e información.

Hipoteca fija, hipoteca variable y otros créditos hipotecarios

Otra de las dudas que están hoy en el candelero.

¿Hipoteca a tipo fijo o hipoteca variable?

Precisamente Pilar Pellejero intervino hace unas semanas en la sección semanal sobre el Mercado Inmobiliario que tenemos en el programa Diario Económico, para responder a esta pregunta y que te animamos a visitar aquí.

Pero hoy no toca resolver esta cuestión, sino conocer todas las posibilidades que ofrece el Mercado Hipotecario y en eso incidirá Pilar Pellejero para que conozcan todas las posibilidades que ofrece el mercado a la hora de contratar una hipoteca.

Estadísticas del Mercado Hipotecario.

Y después de haber conocido con detalle el Mercado Hipotecario de manos de Pilar Caballero, vamos a ver las estadísticas con la ayuda de Bienvenido Subero.

Conocido por su amplia trayectoria profesional y por el peso de sus lecciones en el MERIN, Bienvenido aportará a los alumnos de los estudios propios en Mercado In mobiliario de la Universidad de Zaragoza estadísticas del mercado que les ayudarán a tener una visión detallada del mercado.

Variables, gráficos y estadísticas tan importantes como:

  • Variación del PIB y del crédito al sector privado.
  • La variación de la tasa de paro y del crédito para vivienda.
  • Variación del crédito hipotecario y para vivienda.
  • Compra de vivienda por cada hipoteca nueva.
  • Volumen de crédito concedido en hipotecas.
  • Importe concedido por metro cuadrado.
  • Importe concedido por hipoteca.
  • Tipos de interés.
  • Hipotecas a tipo fijo.
  • Duración media de la hipoteca.
  • Cuota media de las nuevas hipotecas.

Y todo ello apoyado por cuestiones tan fundamentales como el papel del crédito en el crecimiento económico, si están relacionadas las hipotecas con la tasa de paro, cómo es el comprador de vivienda, cómo son los contratos tipo o como se reparten los riesgos en una hipoteca.

Temas muy importantes y fundamentales para conocer el Mercado Hipotecario y que quedarán resueltos para los alumnos con las explicaciones de Pilar Pellejero y Bienvenido Subero.

Recuerda que puedes asistir si tienes interés en esta sesión por gentileza del Colegio de APIS de Aragónhttps://www.coapiaragon.es/ en el que te facilitarán la invitación si tienes interés.

Invitaciones MERIN Préstamos y estadísticas del mercado hipotecario