El método residual estático es un método de valoración inmobiliaria para calcular el valor de un solar, una edificación o cualquier otro bien inmueble.
Como hemos venido viendo en las últimas jornadas del MERIN, el dominio de la valoración inmobiliaria es una parte fundamental para cualquier agente inmobiliario que se precie.
De hecho, puedes hacer un breve repaso a los contenidos tratados hasta la fecha en el módulo de valoración inmobiliaria del MERIN, visitando estos artículos:
Los Métodos de Valoración Inmobiliaria para conocer el valor del suelo
Valoración inmobiliaria y presentación de la nueva web
Ignacio Bayón Forcén, experto en Valoración Inmobiliaria
Una vez más, contamos con un invitado de lujo en las Títulos Propios en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.
Ignacio Bayón Forcén.
Apasionado de la valoración inmobiliaria, Ignacio se ha especializado partiendo de su profesión de arquitecto que cursó en la Universitat Politécnica de Valencia.
Comienza su andadura profesional especializándose en los distintos métodos de valoración inmobiliaria.
A día de hoy se ha convertido en uno de los mayores expertos de Aragón en Valoración Inmobiliaria, como demuestra su cargo actual: Jefe del Servicio de Valoración Inmobiliaria del Gobierno de Aragón.
Además de la materia de valoraciones, Ignacio es experto en urbanismo, donde trabajó como responsable técnico de la Administración Autonómica.
Por lo tanto, todo un experto en valoración inmobiliaria y urbanismo, que combina con su pasión por transmitir sus conocimientos y que año a año divulga a alumnas y alumnos del MERIN.
Cómo Calcular el Valor de un Solar
Centrándonos en la jornada del MERIN, en esta ocasión nos centramos en el Método Residual Estático de Valoración Inmobiliaria.
Venimos de conocer que existen distintas metodologías para la valoración inmobiliaria de un bien inmueble y que utilizaremos una u otra en función de la tipología, características y necesidades de la tasación.
Primero hacemos memoria y nos encontramos con cuatro tipos de valoración inmobiliaria:
- El Método de Comparación.
- La valoración inmobiliaria con el Método Residual.
- Por el Método del Coste.
- El Método de Capitalización.
El Método Residual Estático en la Valoración Inmobiliaria
En definitiva, hablamos de método residual en una valoración inmobiliaria cuando obtenemos el valor del suelo suponiendo el valor de mercado de una promoción y descontando todos los costes necesarios para llevarla a buen puerto.
Por lo tanto, la diferencia entre el método residual estático y el método residual dinámico se basa en el tiempo, porque en el método residual estático, no contamos con la variable del tiempo.
Con todo esto, el método residual estático analiza la inversión necesaria para poner en marcha una promoción y ahora en el solar efecto de la tasación.
Una vez definido este método de tasación inmobiliaria, pasamos a enumerarte todas las cuestiones a las que el experto Ignacio Bayón dará cumplida respuesta en el MERIN.
¿Cuáles son las reglas a seguir en el Método Residual Estático?
Como todo método, se rige en unas normas y principios y toman relevancia el principio de mayor y mejor uso y el principio del valor residual.
¿Cómo se calcula el Método Residual Estático?
En este apartado toman relevancia distintos puntos.
Lo primero es el análisis de la mejor promoción que se puede llevar a cabo en el solar objeto de la tasación.
En segundo lugar, saber el valor de mercado.
Continuamos con el calculo de los costes de producción.
Y finalizamo incluyendo los gastos necesarios para la construcción de la promoción.
¿Qué legislación interviene en el Método Residual Estático?
Como bien sabes, la legislación es un aspecto fundamental en muchísimos aspectos de las variables que intervienen en el Mercado Inmobiliario.
Por lo tanto, es fundamental conocer al detalle la legislación que aplica a nivel nacional, autonómico y local para una correcta valoración inmobiliaria, porque de lo contrario puedes estar obviando costes y gastos que influirán de manera negativa en el precio de tasación del inmueble objeto de la valoración inmobiliaria.
¿Qué hacer para asistir a una jornada del MERIN?
Si has llegado a este punto y continúas leyendo nos permite deducir dos cosas.
La primera es que no formas parte del alumnado del los Títulos Propios en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.
Y la segunda es que te parece un tema importante y del que te gustaría conocer más actualizar tus conocimientos previos.
¿Nos equivocamos?
Bueno.
En cualquier caso, puedes solicitar una invitación para esta u otras sesiones futuras del MERIN con cualquiera de estas opciones:
Enviando un correo electrónico a info@coapiaragon.es
También puedes acudir en persona a la sede del Colegio de Agentes de la Propiedad de Aragón, ubicada en el número 6 de la Calle San Andrés de Zaragoza.
La última opción es entrar en la web COAPI Aragón y solicitando tu invitación rellenando el formulario de contacto.
En cualquier caso, si tienes interés, te recomendamos que reserves tu plaza gratuita cuanto antes, puesto que son limitadas y se entregan por orden de petición hasta completar el aforo.
Cursos de agente inmobiliario homologados
Y si después de asistir a alguna de las jornadas te ha parecido interesante o simplemente quieres obtener un título homologado de agente inmobiliario por la Universidad de Zaragoza y que te permita colegiarte en el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad de Aragón o en cualquier otro colegio de la geografía nacional, te recomendamos visitar la web del MERIN y ver este vídeo:
Otra interesantísima jornada en el MERIN, en la que el experto Ignacio Bayón Forcén resolverá todas nuestras dudas en el Método Residual Estático de Valoración Inmobiliaria.
¿Te apuntas?