Repasamos las principales características del MERIN, los títulos en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, desde el espacio semanal de todos los jueves en Diario Económico de Aragón Radio, comentando el éxito de la edición recientemente finalizada, junto con el contenido, el profesorado, los requisitos y el perfil de los alumnos que dan el paso de formarse en este prestigioso máster inmobiliario.
Y lo hacemos con Alberto Monzón, coordinador del MERIN, respondiendo a las preguntas del equipo de Diario Económico y que aquí te compartimos y también te recomendamos ampliar información en estas publicaciones:
- El poder de la formación inmobiliaria para dar oportunidades en el mercado
- Abiertas las inscripciones del MERIN del curso 2021/2022
Quiero inscribirme en el MERIN para el curso 2021/2022
La formación inmobiliaria, una oportunidad única para mejorar día a día
Cuando llegó el confinamiento, casi nadie confiaba en que después de un año y medio íbamos a tener esta actividad en el mercado inmobiliario.
Además, ha servido para que la gran mayoría de profesionales hayan entendido que la formación inmobiliaria es parte de un proceso continúo y que cada vez tienen acceso a una formación de mayor calidad que pueden desarrollar incluso desde su lugar de trabajo o su domicilio y es perfectamente compatible con su actividad profesional.
Ese es el cambio al que nos obligó la pandemia en el MERIN y cuya digitalización nos ha permitido el ofrecer este máster inmobiliario sin límites geográficos y dando una triple posibilidad a los alumnos de seguir las clases:
- Presencialmente
- En directo online a través de ZOOM
- Acceder a las clases grabadas desde la plataforma Moodle, a la que damos acceso una vez se ha formalizado la matrícula del curso
Pero no solo eso, sino que se pueden combinar los formatos y elegir cómo quieres seguir cada sesión y cambiar en la siguiente.
En definitiva, una completa flexibilización que te permite acceder a los contenidos desde cualquier sitio y a cualquier hora y que ya nos llevó a doblar el número de alumnos en la edición pasada, a recibir más solicitudes que nunca y a llevar un alto ritmo de inscripciones que prácticamente asegura no llegar a finalizar el período de inscripciones en septiembre, porque se habrá agotado las plazas.
Superar el MERIN te ayuda a colegiarte o asociarte en los colegios de APIS concertados
Partimos de la base de que el MERIN nació de una iniciativa del Colegio de APIS de Aragón junto con el director del máster inmobiliario Luis Fabra.
Una de los primeros objetivos fue el facilitar la colegiación o asociación de los alumnos que superaban los títulos propios en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza en este colegio y que desde el año pasado hemos hecho extensiva a otros colegios como el del país Vasco liderado por el Colegio de APIS de Gipúzkoa, el de Valencia y recientemente el de Cataluña, que sin duda es el que más colegiados y asociados tiene con diferencia.
Seguimos trabajando para incorporar nuevos colegios con los que firmar acuerdos de colaboración, por lo que si perteneces a otra área geográfica, es probable que al finalizar el MERIN ya puedas también aprovecharte de esta posibilidad.
El perfil de los alumnos del MERIN
Un gran porcentaje de los alumnos del MERIN son profesionales del sector inmobiliario que quieren actualizar sus conocimientos en mercado inmobiliario, pero no es exclusivo.
De hecho, cada vez son más los profesionales que se acercan desde otras áreas como por ejemplo la arquitectura, construcción, promotores, inversores, entidades financieras a los que se unen aficionados o incluso personas que quieren dedicarse profesionalmente o redirigir sus carreras a este sector.
Los requisitos para acceder a la formación inmobiliaria en el MERIN
Antes de entrar en los requisitos queremos indicarte que si estás pensando en inscribirte en la próxima edición del MERIN tenemos dos títulos que pueden cumplir tus objetivos de formación inmobiliaria:
- Experto Universitario en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza
- Certificación de Extensión Universitaria en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza
Y la única diferencia entre ellos radica en el curriculum previo de la persona que realiza la inscripción:
- Si tienes un título universitario o acceso a la universidad y has trabajado en el sector durante un mínimo de 5 años: Entonces tu título es el de Experto Universitario en Mercado Inmobiliario
- Si NO tienes un título universitario pero si el acceso a la Universidad: Certificación de Extensión Universitaria en Mercado Inmobiliario
- Si NO tienes un título universitario, ni el acceso a la Universidad, pero puedes demostrar una experiencia laboral mínima de 5 años en el sector: tu título es Certificación de Extensión Universitaria en Mercado Inmobiliario.
Puedes ampliar información en la web del MERIN o contactando en el correo electrónico webmerin@unizar.es