El próximo martes 21 de octubre a las 16:00 h, continuamos con la quinta sesión del Máster en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza (MERIN), volviendo al Salón Alcarria del Patio de la Infanta en la sede central de Ibercaja Banco en Zaragoza y con la que daremos por completados los contenidos de la asignatura Mercado Hipotecario.
Una jornada que combina dos perspectivas complementarias del sector financiero e inmobiliario: por un lado, el proceso de análisis que hacen en las entidades bancariass para la concesión del crédito hipotecario y, por otro, la gestión de activos inmobiliarios desde la banca. Dos bloques que permitirán a los alumnos conocer cómo las entidades financieras analizan, gestionan y valoran los activos vinculados a la financiación del mercado residencial, con este programa inicial:
- 16 – 18 h. Financiación Hipotecaria (II) con Ignacio Founaud, jefe de Concesión de Riesgo de Crédito de Particulares y Autónomos de Ibercaja.
- 18 – 20 h. Gestión Inmobiliaria en la Banca con José Carlos Vallejo y David Glaría de Ibercaja Banco.
Financiación Hipotecaria (II) con Ignacio Founaud, jefe de Concesión de Riesgo de Crédito de Particulares y Autónomos de Ibercaja
Abriremos la sesión dando la bienvenida de nuevo a Ignacio Founaud y su equipo para retomar los contenidos abordados en la sesión anterior y profundizar en el análisis de riesgos y la toma de decisiones para la concesión de préstamos hipotecarios.
A través de casos prácticos reales, los alumnos podrán aplicar los criterios técnicos de evaluación crediticia, entender cómo se ponderan las garantías, la capacidad de pago y la solvencia de los solicitantes, y descubrir cómo los bancos equilibran la seguridad financiera con la accesibilidad al crédito.
La sesión permitirá también comprender el impacto de las condiciones macroeconómicas en la política de riesgo y cómo factores como los tipos de interés, el Euríbor o la inflación influyen en la estrategia hipotecaria de las entidades financieras.
Gestión Inmobiliaria en la banca con José Carlos Vallejo y David Glaría
La segunda parte de la jornada estará dedicada a la gestión inmobiliaria en el ámbito bancario, a cargo de José Carlos Vallejo y David Glaría, responsables del área de gestión de activos inmobiliarios de Ibercaja Banco.
A través de una exposición apoyada en la experiencia directa de la entidad, los ponentes explicarán cómo la banca ha gestionado los activos adjudicados tras la crisis financiera de 2008, la creación de la SAREB y el papel de los servicers inmobiliarios (Altamira, Servihabitat, Haya, Solvia, entre otros).
Se analizará la evolución del volumen de activos improductivos en los balances bancarios, la reducción del ratio de morosidad en la última década y la creciente profesionalización de la gestión de carteras inmobiliarias mediante sociedades gestoras y fondos de inversión.
Entre los contenidos más relevantes, se abordarán:
La estrategia de desinversión y comercialización de activos adjudicados.
Los criterios de valoración y tasación, piedra angular en la política de precios.
La importancia del alineamiento entre la red bancaria y los servicers.
Las nuevas herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial que optimizan la publicación, la descripción y la gestión del catálogo inmobiliario.
También se presentarán las campañas de comercialización impulsadas por Ibercaja, la metodología de seguimiento de objetivos y los indicadores que permiten medir la rentabilidad, la rotación del stock y la eficiencia del proceso comercial.
Una visión integral que muestra cómo las entidades financieras han pasado de ser simples propietarios temporales de activos a auténticos gestores profesionales del patrimonio inmobiliario, con estructuras propias, objetivos de rentabilidad y estrategias de diversificación y desinversión.
Por lo tanto, una nueva sesión del MERIN 2024/2025 con el objetivo de conectar de nuevo la formación académica con la práctica profesional, acercando a los alumnos al funcionamiento interno de las entidades financieras.