Llegamos al final de esta edición en el máster inmobiliario, con las dos últimas sesiones de la asignatura Herramientas Tecnológicas.

Una asignatura cuyo contenido quizás es el que más rápido está evolucionando, ya que debido a la rapidez de la aplicación de nuevas tecnologías y sobre todo de la aparición de la inteligencia artificial, hace que los contenidos de ediciones pasadas casi se hayan quedado obsoletos.

A lo largo de estas dos sesiones, vamos a adentrarnos en conocer las particularidades de la inteligencia artificial, cómo funciona, cómo puede ayudarte en tu día a día y a conocer las distintas herramientas que hay en la actualidad a través del llamado mapa proptech, que nace con la idea de conectar la tecnología y las necesidades de los profesionales del sector inmobiliario.

Porque si no lo sabías, las PropTechs son las compañías que desarrollan e implementan soluciones basadas en tecnología, para dar respuesta a las necesidades existentes en el sector inmobiliario y las iremos conociendo gracias al mapa proptech preparado por el Colegio de APIS de Cataluña y que nos presentará en la segunda sesión de la asignatura, Sheila Gracia, directora de proyectos e innovación en API Catalunya.

Pero antes, nos centramos en los contenidos de la primera sesión de la asignatura Herramientas Tecnológicas, que celebramos el martes 6 de mayo a las 16 horas desde el Aula 13 del Edificio Lorenzo Normante de la Facultad de Economía y Empresa del campus del Actur de la Universidad de Zaragoza y en la que volveremos a contar en esta edición del MERIN con César Villasante, CEO Urbaniza Interactiva, consultor de tecnología y marketing digital inmobiliario, y del que ya disfrutamos en una de las sesiones de marketing inmobiliario, dedicada a los embudos de ventas, entre otros contenidos.

Herramientas de Inteligencia Artificial para el Mercado Inmobiliario

Entrando ya en materia, en primer lugar deberíamos definir cuáles son las necesidades del sector inmobiliario, que podríamos enumerar de la siguiente manera:

  • Generar contenidos para SEO y redes sociales
  • Análisis de informes del mercado / ACM / Valoraciones
  • Mejora estética de estancias
  • Construcción de espacios 3D sobre planos 2D
  • Visitas virtuales / Realidad virtual -aumentada
  • Crear anuncios de propiedades segunda mano / obra nueva
  • Presentar propiedades en video / con presentador
  • Atención primaria y automática de leads / precualificación
  • Automatización de tareas con funnels / pipeline -nurturing
  • Generación de contratos / firma digital

Si nos centramos en ejemplos de uso, tendríamos:

  • Generación de contenidos para web/blog/RRSS
  • Generación / adaptación de imágenes de propiedades
  • Interpretación de Informes: Mercado Inmobiliario Aragón 4T’25
  • Presentación de propiedades: segunda mano / obra nueva
    • Video con presentador virtual
    • Video con avatar de agente inmobiliario real virtualizado
  • Automatización de tareas:
    • Generación de leads desde RRSS / Whatsapp > Bot de precualificación > Registros en G. Sheets > IA para proponer soluciones (conversiones):
      • registro para asistir a un evento
      • agenda de reunión
      • visita de prospección
      • reserva de propiedad

Y el conocimiento de algunas de las herramientas esenciales en la actualidad, como:

  • ChatGPT
  • Canva+ Magic Studio
  • Metricool IA
  • HeyGen
  • CRM Inmobiliario con IA
  • Marketing Hub
  • GetFloorplan
  • Pedra2
  • ReimagineHome
  • Manychat
  • Make.

Sin duda alguna, una sesión innovadora y muy práctica en la que además de conocer las distintas herramientas, aprenderás a darles uso adecuado a tus necesidades, con los distintos ejemplos que nos presentará César Villasante.