Nueva sesión del MERIN en la que vamos a ver en qué consiste la intermediación inmobiliaria.

Y para hablarnos de este interesante aspecto, tenemos la fortuna de contar en el MERIN con D. Fernando Baena y D. Ignacio Pérez Guerrero, presidente y vicepresidente del Colegio de Agentes Inmobiliarios de Aragón respectivamente y dos grandes referentes del sector por sus conocimientos, experiencia e implicación en todo lo relacionado con la profesión de agentes inmobiliarios.

¿Qué es la intermediación inmobiliaria?

Es fácil que si nos sigues habitualmente decirte en qué consiste la intermediación inmobiliaria resulte un poco obvia, pero creemos que es importante como tema de partida.

La persona que se dedica a la intermediación inmobiliaria, es un profesional del sector inmobiliario, con experiencia, que conoce el mercado inmobiliario de su zona de actuación y se preocupa por su cliente de forma individual y personalizada durante todo el proceso asesorando, acompañando, negociando y ayudándote en todo el proceso de la compra, venta o alquiler de un inmueble.
Creemos que es importante recalcar, que esta profesión no está regulada en la actualidad, por lo que conviene prestar especial atención a la hora de elegir el agente inmobiliario que te ayude en la operación que quieras realizar.

Y por este motivo, desde el portal inmobiliario de Aragón recomendamos siempre ponerse en manos de un agente inmobiliario colegiado.

¿Por qué es mejor contratar un agente inmobiliario colegiado?

Ya te habíamos adelantado que desde el año 2000 la profesión de agente inmobiliario está desregularizada.

Esto significa que cualquier persona puede abrir una agencia inmobiliaria sin ninguna formación previa y sin experiencia en el sector.

Para combatir esto que consideramos casi intrusismo, el cliente puede tomar medidas para asegurarse que la persona que contrata para ayudarle a comprar, vender o alquilar una vivienda, está ante un API colegiado.

Por muchos factores, pero los principales los resumimos aquí:

  • Los APIS o agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados, están sometidos a un código deontológico y de conducta profesional y además cuentan con un seguro de Responsabilidad Civil que no es obligatorio para el resto de profesionales.
  • Se comprometen a que los clientes reciban información veraz y actualizada sobre la operación inmobiliaria.
  • Reciben formación continua de todos y cada uno de los aspectos del mercado inmobiliario, y especialmente de las nuevas tendencias o tecnologías que se implantan en el sector.
  • Conocen al detalle todos los trámites y la burocracia implícita a la operación inmobiliaria y se preocupan de gestionarla para la tranquilidad del cliente.
  • Pueden formar parte de los peritos inmobiliarios colaborando con la administración de justicia realizando tasaciones en los procedimientos que lo requieren.

Como habrás visto, una serie de conceptos diferenciales y que son importantes para cualquier persona que quiere contratar los servicios de un profesional de la intermediación inmobiliaria.

¿Cómo ser un agente inmobiliario colegiado?

Para saber cómo convertirse en un agente inmobiliario, lo mejor es consultar los requisitos del colegiación colegio Oficial de Agentes de la Propiedad que se fundamentan en el Decreto 1294/2007, de 28 de septiembre, B.O.E. 3 de octubre de 2007, en que indican que se requiere acreditar, como condiciones generales de actitud las siguientes:

a) Ser mayor de edad y no estar incurso en causa de incapacidad.

b) Estar en posesión del título de graduado, licenciado, diplomado, ingeniero, arquitecto, ingeniero técnico o arquitecto técnico, o del Título Oficial de Agente de la Propiedad Inmobiliaria expedido por el Ministerio competente.

c) Carecer de antecedentes penales que le inhabiliten para el ejercicio profesional.

Los requisitos para ingresar en el Colegio de Agentes de la propiedad.

El ingreso efectivo en el Colegio Oficial se ajustará a los siguientes requisitos:

a) Solicitud del interesado dirigida al Presidente del Colegio correspondiente.

b) Constitución de la fianza en las condiciones fijadas por el Colegio.

c) Abono de la cuota de colegiación, en las condiciones fijadas por cada colegio, y en su caso por el Consejo General de acuerdo con lo previsto en el artículo 6.3. f) de la Ley 2/1974 sobre Colegios Profesionales.

Derechos y obligaciones de los agentes inmobiliarios colegiados en API Aragón

Quienes se inscriban en un Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria tendrán las obligaciones y derechos que se prevén en este Estatuto y en los de cada Colegio.

Si consultamos los requisitos de acceso a la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de ARAGÓN (APIAR) tendremos:

1) Requisitos generales:

La  cuota de alta, fianza, certificado de penales y PRC1. (Las mismas que las de colegiación, siendo las que en cada momento estén en vigor en el Colegio).

2) Y, además, acreditar al menos uno de los siguientes requisitos:

1º.- Ser colegiado en un Colegio territorial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España.

2º.- Poseer la titulación académica superior u oficial necesaria para acceder a la colegiación, conforme al Estatuto General de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, siempre que acrediten una experiencia mínima de un año en el sector inmobiliario.

3º.- Acreditar estar en posesión de la Cualificación Profesional en Gestión Comercial Inmobiliaria, regulada por el Real Decreto 1550/2011, de 31 de octubre, o norma que lo sustituya.

4º.- Acreditar estar en posesión de una formación específica en el sector inmobiliario, impartida por un centro universitario público o privado, título propio o curso inmobiliario idóneo2.

5º.- Acreditar haber estado colegiado como API, en situación de ejerciente durante más de un año, siempre que su baja no se debiera a la tramitación o resolución de un expediente sancionador o con motivo de una resolución administrativa o judicial.

6º- Acreditar estar en posesión del título de bachiller o de un grado superior y un mínimo de 3 años de experiencia en la actividad de intermediación inmobiliaria. En este caso, la inscripción en la Asociación será definitiva cuando el aspirante haya realizado el curso de formación previsto por la Asociación o acredite estar en posesión de una formación inmobiliaria equivalente.

Las ventajas de matricularse en el MERIN para ser agente inmobiliario

Por todo esto, una de las grandes ventajas que ofrece el MERIN a los alumnos que se titulan en los Estudios Propios del Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza es la de conseguir el derecho a colegiarse como API, ya que de lo contrario necesitas un título universitario.

La intermediación inmobiliaria en el MERIN

Ya te habíamos adelantado que la sesión correrá a cargo de Fernando Baena y de Ignacio Pérez Guerrero, que además de explicar las bondades de la profesión, mostrarán a los alumnos todo lo relacionado con los contratos que se manejan en la intermediación inmobiliaria y que son:

• Encargo de venta en exclusividad
• Minuta de honorarios de un agente inmobiliario
• Modelo de Arras penitenciales
• Contrato de Arrendamiento de vivienda
• Modelo de contrato de compraventa de vivienda
• Arrendamientos de garajes
• Modelo de arrendamientos de temporada, de uso distinto de vivienda, de arrendamiento rústico, de compraventa de finca rústica
• Contrato de compraventa de vivienda en construcción y de alquiler de vivienda con opción de compra
• Modelo de contrato de traspaso de local de negocio
• La nota de encargo
• El parte de visita

Como ves, un amplio recorrido por todos y cada uno de los posibles contratos que pueden surgirte ejerciendo la intermediación inmobiliaria y que desglosarán a nuestros alumnos los expertos Fernando Baena e Ignacio Pérez Guerrero

Invitaciones 20200116 MERIN