Pues ya está aquí.

Mañana comienza una nueva edición de los Estudios Propios en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.

Más conocidos como el MERIN.

Si sigues habitualmente nuestro blog inmobiliario, seguro que sabes de lo que estamos hablando, puesto que es una de las formaciones más prestigiosas del sector inmobiliario.

Pero por si todavía no lo conoces, te invitamos a llegar hasta el final de este artículo para conocer los detalles.

La inauguración de la promoción 2019/2020 del MERIN.

Así pues, mañana 22 de octubre damos la salida a una nueva promoción del MERIN.

La misma correrá a cargo de Luis Fabra, director de los estudios propios en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.

En la misma, detallará las características del MERIN y entregará calendario y material a los alumnos matriculados, para después dar comienzo con la primera sesión que versará sobre el Mercado Inmobiliario.

Análisis del mercado inmobiliario.

La formación del análisis del mercado inmobiliario también correrá a cargo del Dr. Luis Fabra.

Si todavía no lo conoces, cosa poco probable si sigues habitualmente el mercado inmobiliario, te diremos que es uno de los mayores expertos en el Mercado Inmobiliario de nuestra comunidad.

Pero no queda aquí.

Ya que es una persona proactiva y volcada en la difusión, el análisis, el estudio, las opiniones y las recomendaciones del Mercado Inmobiliario e Hipotecario, a través de múltiples proyectos que pronto conocerás y que le llevan a ser requerido por empresas, instituciones y medios de comunicación locales, autonómicos y nacionales.

Variables fundamentales del Mercado Inmobiliario

Para comenzar pues, un plato fuerte.

Que no es otro que el estudio y análisis de las variables fundamentales para un correcto análisis del mercado inmobiliario.

Pasamos pues a enumerártelas para que las tengas presente.

  • Número de compraventas
  • Distribución de compraventas
  • Precios
  • Nacionalidad
  • Superficie
  • Periodo medio de posesión

Factores determinantes de la demanda en el mercado inmobiliario

Una vez conocidas las variables fundamentales del Mercado Inmobiliario, vamos al análisis de los factores que influyen en mayor o menor medida en el sector inmobiliario.

Y es que como cualquier otro mercado, está expuesto a la ley de la oferta y la demanda y por lo tanto es importante conocer los factores que le afectan para poder hacer un correcto análisis.

  • Población
  • Empleo
  • Salarios
  • Financiación (tipos de interés, nº hipotecas, accesibilidad)
  • Fiscalidad
  • Expectativas

Factores determinantes de la oferta en el mercado inmobiliario

Conocidos los factores determinantes de la demanda en el mercado inmobiliario, vamos ahora con los de la oferta.

  • Visados / iniciación
  • Stock pendiente de venta
  • Innovación
  • Estructura de costes
  • Otros

El mercado del alquiler de vivienda

Independientemente de que seas un profesional o no del Mercado Inmobiliario, seguro que has oído o incluso alguna vez te has planteado si es mejor comprar o alquilar una vivienda.

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, la respuesta tiene que ser si o si personalizada para cada persona, familia, empresa o inversor, pues las características de la inversión y del sujeto o entidad que se la plantea, pueden ser muy diferentes y no vale el “para todos café”.

Por ello, el conocimiento exhaustivo del mercado del alquiler es fundamental para cualquier profesional del sector y por eso contaremos con otra de las estrellas del profesorado del máster.

El Dr. Bienvenido Subero.

Bienvenido es uno de los analistas más prestigiosos del Mercado Inmobiliario aragonés y sin duda  que junto a Luis Fabra forman uno de los conjuntos más requeridos e importantes de nuestra comunidad.

luis fabra y bienvenido subero

Este licenciado en empresariales es doctor en contabilidad y finanzas, profesor asociado de la Universidad de Zaragoza, pertenece a la comisión técnica del MERIN, es economista jefe de GAMERIN, el Grupo de Análisis del Mercado Inmobiliario dirigido por Luis Fabra y Administrador de Utrillas Plaza para 4Áreas Gestión de Proyectos Comerciales.

Ahí es nada.

Análisis de los arrendamientos de vivienda

Para entrar en profundidad en el tema de los alquileres de vivienda, vamos también a enumerar las principales características que Bienvenido abordará en la primera sesión del MERIN.

  • Tipología de Hogares
  • Índice de alquiler vivienda con base 2016
  • El servicio Aragón Open Data
  • Alquilar o comprar
  • Ejemplos Prácticos
  • Aspectos relevantes de la ley de arrendamientos urbanos
  • Fiscalidad en los alquileres
  • Protección del arrendador
  • Índice de garantía
  • Tanteo y retracto
  • Deducciones
  • Impago o deterioros anormales

Como ves, un amplio programa que desglosará el Dr. Bienvenido Subero a los alumnos del MERIN para que conozcan hasta el mínimo detalle el mercado del alquiler de vivienda.

¿Qué es el MERIN?

Merin es el acrónimo de Mercado Inmobiliario.

La verdad es que así dicho, parece un término muy amplio, pero es que en realidad hace referencia a eso mismo.

Porque las personas que se han matriculado en el MERIN, van a disfrutar y aprender todos y cada uno de los aspectos que necesitan para convertirse o ser un experto en el Mercado inmobiliario.

Por lo tanto es una formación que sirve tanto para aquellas personas que quieren introducirse en el Mercado Inmobiliario, como para aquellos profesionales que ya están dentro del sector pero que quieren ampliar o actualizar su formación, para un mejor desempeño de su profesión.

¿A quién va dirigido el MERIN?

Con lo que te acabamos de avanzar ya te habrá hecho una idea.

Pero queremos hacer un inciso.

Y es que habitualmente se relaciona el MERIN con los agentes de la propiedad, pero ya te avanzamos que no es una formación en exclusiva para los agentes.

En realidad, cualquier profesional relacionado con el Mercado Inmobiliario tiene cabida en el MERIN, porque va a tratar o descubrir aspectos que sin duda enriquecerán sus conocimientos y experiencias dentro del sector.

Promotores, constructores, arquitectos, ingenieros, abogados, funcionarios relacionados con el Mercado Inmobiliario, decoradores, agentes de la propiedad, dueños y trabajadores de inmobiliarias, gestores, inversionistas,…

Todos tienen cabida y van a adquirir un verdadero conocimiento de cualquier materia relacionada con el Mercado Inmobiliario.

 

¿Qué beneficios aporta el MERIN a los alumnos?

La primera y más palpable es que vas a gozar de una formación especializada, impartida por los mejores profesionales en cada área del sector inmobiliario.

Además, puede ayudarte a mejorar tu empleabilidad ya que te convertirás en profesional del sector inmobiliario con una titulación de la Universidad de Zaragoza.

Ya que dependiendo del título en el que te hayas matriculado, una vez culminado el curso, conseguirás el Título de Experto Universitario en Mercado Inmobiliario o la Certificación de Extensión Universitaria en Mercado Inmobiliario por la Universidad de Zaragoza, dependiendo de en cual te hayas matriculado y siempre que lo superes con éxito.

¿Cuál es el formato del MERIN?

El MERIN consta de 200 horas lectivas, de las que 120 horas son presenciales.

Para facilitar la asistencia de los alumnos que están trabajando, desde hace unos años las clases presenciales son los martes lectivos de 16 a 20 horas, desde el inicio en el mes de octubre hasta su finalización en el mes de junio.

¿Dónde son las clases presenciales del MERIN?

Las clases de los estudios propios en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza tienen distintos escenarios.

Lo habitual es que las clases se realicen en el Aula 8 (planta 1) de la Facultad de Economía y Empresa de Campus Río Ebro, Edificio Lorenzo Normante.

Además de esta aula, también tiene habilitada un aula de informática para desarrollar aquellas materias que lo requieran.

Pero esto no es todo.

Y es que al tratarse de un máster eminentemente práctico, los alumnos tendrán salidas para conocer con detalle y en la práctica aspectos relacionados con los materias que se cursan y que tanto gustan, como la visita al WTCZ o Torre Village por citar algunas.

Para más información del MERIN, os recomendamos visitar la página web de los Estudios Propios en Mercado inmobiliario de la Universidad de Zaragoza o la sección de formación de nuestra portal inmobiliario, en las que encontraréis tanto información actualizada como el histórico de otras promociones que ya han pasado por el MERIN.