El pasado miércoles 7 de octubre dimos comienzo a las clases de la nueva promoción de los títulos en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.
El MERIN.
Fue un acto sencillo y emotivo, motivado por las actuales condiciones derivadas de la pandemia.
Pero siempre es ilusionante el arrancar un nuevo curso.
Sentir la predisposición de alumnas y alumnos por recibir una formación inmobiliaria de calidad y que además les permite conseguir un título homologado por la Universidad de Zaragoza.
Y que como esta semana no es lectiva por la festividad del Pilar, aprovechamos para compartir contigo la primera sesión y para recordarte, que si tienes interés, todavía podrías matricularte en el MERIN.
Así que si tienes interés, al final de este artículo te damos más detalles para poder matricularte.
La presentación del MERIN 20/21.
Como ya anunciamos, las primeras dos horas de la sesión inicial se dedicaron a la presentación de los estudios a cargo de su director Luis Fabra.
En la misma, hizo un pequeño repaso de la historia de este máster inmobiliario, que llega ya con esta a su séptima edición y aprovechó para recordar y homenajear a alumnos de promociones anteriores, poniendo especial énfasis, en aquellos que se habían acercado minutos antes de comenzar el MERIN a recoger sus títulos oficiales.
Posteriormente, hizo un repaso a los temas y a cada una de las asignaturas que componen esta completa formación inmobiliaria y resumió algunos de los aspectos básicos del funcionamiento del MERIN, para aclarar las posibles dudas a los alumnos.
La presencia de los colegios de APIS en el MERIN
Después de la intervención de Luis Fabra, tomó la palabra Fernando Baena, presidente del Colegio de APIS de Aragón.
Sin lugar a dudas, uno de los impulsores y principales valedores de estos títulos en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, al recoger el guante que le lanzó Luis Fabra ya hace unos años y que sin duda han contribuido al prestigio, notoriedad y difusión del MERIN.
Y la verdad es que cuando toma la palabra Fernando Baena, …
Simplemente hay que escuchar.
Su experiencia, conocimiento del sector, saber hacer, presencia, educación y sabiduría, son herramientas que sabe combinar a la perfección, y que además transmite de manera casi novelesca, para deleite de los presentes y los que le seguían online.
El colegio de APIS de Valencia en el MERIN 20/21
Tomó la palabra con posterioridad Alfredo Cano, presidente del Colegio de APIS de Valencia.
Y lo hizo después de ser presentado por Fernando Baena como sabia nueva en el sector, por su juventud en comparación con otros presidentes de APIS.
Una “juventud” no exenta de amplia experiencia y conocimiento, pero que seguramente es una de sus virtudes más importantes, porque le impulsa a trabajar por la actualización del sector, para lo que recalcaba la importancia de la formación inmobiliaria de calidad.
Y aunque si que es cierto que su intervención comenzaba “reprochando entre comillas” las palabras de Fernando Baena, ya que alegaba cordialmente que este ya había tratado todos los temas que tenía pensado abordar en su intervención, su exposición fue brillante.
Poniendo de manifiesto su determinación e impulso para seguir trabajando en mejorar día a día la formación de los agentes inmobiliarios y haciéndola atractiva para que se produzcan nuevas incorporaciones, tanto técnicas, como humanas, que consigan mejorar día a día la profesión.
El colegio de APIS de Donostia en el MERIN 20/21
Por último y aunque se hizo esperar un poco por sus propios compromisos, intervino José Luis Polo, presidente del Colegio de APIS de Gipuzkoa.
Otros de los principales impulsores del MERIN y del que ya es uno de sus actores principales en la parte del profesorado, pues es parte fundamental en los ámbitos de la intermediación inmobiliaria y de las valoraciones inmobiliarias, campo en el que es uno de los profesionales de mayor prestigio a nivel nacional.
Pero es que, además, la sintonía con el director del MERIN Luis Fabra es total.
Y se hace palpable en otras colaboraciones e implicaciones en proyectos para el sector inmobiliario, como por ejemplo la MVI e informes personalizados del sector.
Así que desde aquí, queremos agradecer nuevamente a Fernando Baena, Alfredo Cano y José Luis Polo, por participar en la sesión de inauguración y sobre todo por creer en este proyecto formativo inmobiliario avalado por la Universidad de Zaragoza.
Y ya te adelantamos que estamos trabajando para incorporar nuevos colegios profesionales de toda la geografía nacional e incluso internacional.
Porque con el nacimiento en esta edición del MERIN online, tenemos la suerte de poder llegar donde quiera que estés.
Así que te dejamos ahora con el vídeo de la presentación y con la explicación para matricularte ya mismo en esta edición de los títulos en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.
Cómo matricularte en la promoción del MERIN 20/21
Pues como ya te habíamos adelantado, todavía puedes formar parte de esta edición del MERIN y no tener que esperar a la siguiente promoción.
Hemos logrado duplicar las matrículas de la promoción anterior, pero todavía disponemos de alguna plaza para que puedas cursar el MERIN y conseguir tu título homologado en el sector inmobiliario.
Si tienes interés, tan solo tienes que revisar si cumples con los requisitos que pide la Universidad de Zaragoza y comunicárnoslo por cualquiera de estas vías, contactando directamente con Universa:
- en el correo rosavil@unizar.es
- o llamando al teléfono 976 761 997, donde te indicarán cómo hacerles llegar la documentación que acredita los requisitos mínimos exigidos para estudiar el MERIN y el proceso administrativo de inscripción y pago de cualquiera de los dos títulos.