Inversión inmobiliaria y gestión de patrimonios inmobiliarios.
Este es el título de una nueva jornada de los títulos en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.
Después de haber abordado en las dos jornadas presenciales precedentes los secretos del Mercado Inmobiliario a cargo de los profesores Bienvenido Subero y Luis Fabra y afrontar los primeros ejercicios prácticos, nos adentramos en las dos sesiones siguientes en conocer todos los detalles de la inversión inmobiliaria.
La Inversión Inmobiliaria en el MERIN
Para abordar este interesante tema, contamos una vez más con el profesor Luis Fabra.
Sobran presentaciones.
Pero hoy queremos hacerle un reconocimiento.
Y es que el 3 de noviembre se cumplieron 8 años de la presentación ante el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón de la aplicación de escritorio de valoración de bienes inmuebles.
Aplicación creada por GAMERIN y sin duda, el origen de la imprescindible MVI.
La MVI, el software de valoración inmobiliaria del colegio de registradores.
Y el más importante de los que circulan en el sector inmobiliario.
Valgan pues estas líneas para dar la enhorabuena a Luis Fabra y a todo su equipo del grupo de análisis del mercado inmobiliario, por la efeméride.
Definición y principales características de la inversión inmobiliaria
Comenzarán pues los alumnos del MERIN la parte de inversión inmobiliaria.
En primer lugar conociendo los aspectos básicos.
La definición de inversión inmobiliaria y conceptos como la inversión, inversión financiera y sus principales componentes.
Qué es el rendimiento esperado, el riesgo aceptado y el horizonte temporal de una inversión inmobiliaria.
En segundo lugar y después de sentar las bases de la inversión inmobiliaria con el punto anterior, es hora de responder a las primeras preguntas.
¿Podemos hablar de inversión en el mercado inmobiliario?
¿Es el mercado inmobiliario español un mercado de inversión?
Para encontrar respuestas a estas preguntas,… ¿por qué no vienes a esta jornada del MERIN?
Cómo conseguir una invitación gratuita para asistir a una jornada presencial del MERIN
Probablemente ya sabes que aunque no estés cursando los títulos propios en mercado inmobiliario de la universidad de Zaragoza, puedes conseguir una invitación gratuita para asistir a la jornada o jornadas que quieras.
Tanto si has cursado el MERIN en otras ediciones y quieres actualizar los conocimientos adquiridos, como si eres profesional del sector o simplemente te gusta todo lo relacionado con el mercado inmobiliario, puedes solicitar tu invitación completamente gratis, gracias al acuerdo con el Colegio de APIS de Aragón.
Eso sí, es necesario que solicites tu invitación para el MERIN por el cauce oficial.
Porque las plazas son limitadas y se atienden por riguroso orden de petición.
Aquí te compartimos las tres formas que tienes de conseguirlas:
- Llamar al teléfono del colegio de APIS al 976 391 692 y solicitando tu invitación.
- Entrando en la sección de contacto de su web para rellenar el formulario o enviando un correo electrónico a info@coapiaragon.es indicando en el asunto Invitación MERIN
- Personándote en su sede de la calle San Andrés nº 6 de Zaragoza
La clasificación de la inversión inmobiliaria
Ahora toca clasificar las inversiones inmobiliarias.
La primera clasificación la haremos en base al tipo de suelo.
Distinguiremos el suelo no urbanizable, el suelo urbanizable y el suelo urbano y conoceremos la última reforma de la ley del suelo.
La segunda clasificación de la inversión inmobiliaria corresponde a la actividad inmobiliaria.
Aquí agrupamos a oficinas, locales comerciales, naves industriales, centros comerciales, residencias, hoteles,…
Recordaremos las principales fuentes para conseguir datos de este tipo de inversiones.
Terminaremos aquí esta primera parte de la inversión inmobiliaria porque esta sesión tiene una primera sorpresa que enseguida te desvelaremos.
Dejando para la siguiente sesión la rentabilidad y riesgo de la inversión inmobiliaria, el interesante estudio del caso del modelo Amancio Ortega de inversiones inmobiliarias y cuáles son los vehículos para la inversión y la planificación inmobiliaria.
La visita del MERIN al WTCZ
Ahora hablaremos de algo que gusta mucho a los alumnos de los títulos propios en mercado inmobiliario de la universidad de Zaragoza.
Las salidas del aula para conocer en persona la realidad del mercado inmobiliario.
Y para esta primera visita, hemos elegido el World Trade Center de Zaragoza.
Una de las inversiones inmobiliarias más relevantes de Zaragoza en las últimas décadas y cuyas torres y centro empresarial ya se ha convertido en todo un referente en la ciudad y en nuestra comunidad.
La Gestión de Patrimonios Inmobiliarios en el MERIN
Antes de entrar en materia, como en anteriores ediciones, damos las gracias al World Trade Center Zaragoza y a su gerente Jorge Anglada por acogernos de nuevo para conocer sus instalaciones y los detalles de la gestión de grandes patrimonios inmobiliarios.
Solo observando la magnitud de las torres del WTCZ e instalaciones adyacentes, ya puedes hacerte una idea de la dificultad de su gestión.
Para detallárnosla, como hemos dicho contaremos con su gerente Jorge Anglada.
Si quieres conocer más detalles de su curriculum, te invitamos a ver la entrada de la sesión del MERIN que realizamos en la edición del año pasado.
¿Qué es un patrimonio inmobiliario y cómo se gestiona?
Una vez que los alumnos estén acreditados en las instalaciones del WTCZ, nos dirigiremos a la sala habilitada para la masterclass de Jorge Anglada sobre gestión de patrimonios inmobiliarios.
En la misma, Jorge entrará en detalle para explicar al alumnado qué es un patrimonio Inmobiliario y cómo puede optimizarse.
Otros temas que se abordarán desde el punto de vista de la inversión inmobiliaria serán las tipologías de los propietarios de grandes patrimonios inmobiliarios, cómo se comercializa, la parte contractual, detalles de la administración, ingresos y gastos, el mantenimiento del patrimonio inmobiliario y los servicios que se ofrecen a sus clientes.
Terminaremos con la visita a sus instalaciones.
Y con la esperada vista de Zaragoza desde los pisos superiores de las torres del WTCZ, que dan una imagen espectacular de la ciudad y otro sorpresón.
Porque en la visita no estaremos solos.
Nos acompañarán el equipo del programa Diario Económico de Alberto Sánchez en Aragón Radio y una representación de algunas de las empresas que están ubicadas en el WTCZ.
En representación del Grupo Endalia contaremos con la presencia de Fernando Cortés, uno de los socios de esta empresa aragonesa, especializada en el desarrollo, implantación e integración de sistemas, outsourcing de servicios y consultoría funcional de recursos humanos.
También nos hace muchísima ilusión la presencia de las inmobiliarias Entreáticos y Site Inmobiliaria, representados por sus gerentes Curro Santacreu y Silvia Tello, también ubicadas en el WTCZ y además dos de los alumnos que han pasado por el MERIN en pasadas ediciones.
Sin duda que lo vamos a disfrutar.
¿Te animas?