Comienza una semana terrorífica,… o eso dicen mis hijos.
Quien esto suscribe no para de alucinar con el cambio en la sociedad, para celebrar el anteriormente famoso Día de todos los Santos y que cada año que pasa es más el día de Halloween.
La verdad es que es una forma un poco extraña de comenzar un artículo que pretende darte a conocer los contenidos y ponentes de una nueva sesión del MERIN.
Pero si te detienes un momento a pensar, te adelanto que sí que tiene relación.
¿Por qué es importante la formación titulada en el Mercado inmobiliario?
Y es que al igual que poco a poco nos vamos adaptando al cambio que ha pegado el 1 de noviembre para nuestra sociedad, el mercado inmobiliario no deja de ser sensible a la evolución tecnológica, las tendencias, las modas o la coyuntura económica y por esto mismo, es muy importante el que actualices tus conocimientos, estrategias y conozcas nuevas metodologías y herramientas que te van a facilitar tu día a día.
Para todo esto sirven los Estudios Propios del Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.
Bueno, para todo esto y mucho más.
Porque además de conseguir empezar o actualizar tus conocimientos y ampliarlos en materias que dominas menos como fiscalidad inmobiliaria, urbanismo, legislación,… consigues un título universitario en Mercado Inmobiliario, que además te abre la puerta para colegiarte en el Colegio Profesional de Agentes Inmobiliarios.
El alumnado de la promoción del MERIN 2019 – 2020
Pero antes de entrar en materia con las claves de la segunda sesión de los Estudios Propios en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, déjame que te cuente algo.
La verdad es que en el MERIN estamos más que satisfechos con el nivel de los alumnos que han pasado por alguna de las cuatro ediciones anteriores.
Y aunque de momento solo se ha celebrado la jornada inaugural, sí que te adelantamos que esta nueva promoción promete.
Por muchas cosas.
Pero para alguien que ya tiene un amplio bagaje formativo, no se escapa la voluntad y ganas de aprender del grupo de este año.
Y sobre todo la participación.
Porque la verdad es que si algo destacamos de la primera sesión es el alto nivel de participación de las alumnas y los alumnos del MERIN, que sin ninguna duda hacen mucho más interesantes las sesiones y además les ayuda a resolver todas las dudas que se les plantean.
Así, que os animamos a continuar con esta actitud.
Las Fuentes Informativas para el análisis del Mercado Inmobiliario.
Entramos en materia hablando de las fuentes informativas.
Para acercarnos a las fuentes informativas contamos nuevamente con Luis Fabra.
Si nos sigues habitualmente, habrás leído en otras ocasiones la importancia de las fuentes de información de las que se obtienen los datos para un correcto análisis del mercado inmobiliario.
Ya hablaba Luis Fabra de esto en ¿Cómo se está comportando el precio de la vivienda en Aragón? Analizamos las fuentes más solventes
Y es que si tienes una buena metodología, si los datos no son fiables, poca relevancia tendrá el análisis que puedas obtener.
Las principales fuentes del mercado inmobiliario y su periodicidad de publicación
Primero vamos a nombrar a las que consideramos las fuentes más fiables del mercado inmobiliario.
Y añadiremos la periodicidad de su publicación.
Dato este importante, porque para un correcto análisis, es muy importante la desestacionalización de los datos.
Las fuentes más fiables del mercado inmobiliario son el colegio de registradores, el INE, Fomento, Notarios y la Seguridad Social.
Dependiendo del dato que necesitemos, acudiremos a una o a varias de estas fuentes para analizarlos.
Sin entrar a valorarlo con la profundidad que se abordará en la segunda sesión del MERIn, sí que vamos a adelantarte las más relevantes como son el número de compraventas y el precio de la vivienda.
Las fuentes informativas para el número de compraventas de vivienda.
Para el número de compraventas de vivienda, los datos más fiables y su periodicidad de publicación son:
En la sesión, los alumnos conocerán también donde pueden localizar estos datos.
Las principales fuentes informativas para el análisis del precio de la vivienda.
La evolución del precio de la vivienda es una de los indicadores estrella.
Incluso para los que no son profesionales del sector.
Las fuentes más fiables para captar datos del precio de la vivienda son:
En este apartado, recomendamos obviar datos de otras fuentes no tan contrastadas, que suelen recoger los precios de las viviendas publicadas en sus portales inmobiliarios, pero que a menudo no se corresponden con los precios reales de venta.
¿A qué llamamos el sector terciario en el Mercado Inmobiliario?
Probablemente sepas la respuesta.
Pero queremos detallarla para aquellas personas que se estén introduciendo en el mercado inmobiliario.
El sector terciario hace referencia a los inmuebles que no están destinados a primera vivienda.
Particularizando.
Locales Comerciales, naves industriales, garajes y trasteros.
Por lo tanto el sector terciario tiene su importancia en el mercado inmobiliario, y su análisis y resultados sin duda que van ligados a la actividad económica del país, puesto que sobre todo la parte de locales comerciales y naves industriales está estrechamente ligada a la actividad empresarial.
El análisis del sector terciario en el MERIN
Después de la fantástica intervención de la semana pasada de Bienvenido Subero analizando el mercado del alquiler, volvemos a contar con este profesor y experto en el mercado inmobiliario.
De hecho, como ya te anticipamos en el artículo de la presentación del MERIN, Bienvenido en la actualidad desarrolla buena parte de su labor profesional en el sector terciario como Administrador de Utrillas Plaza para 4ÁREAS Gestión de Proyectos Comerciales
Así pues, el profesor Bienvenido Subero comenzará haciendo un análisis de la situación actual de las compraventas y los precios de locales comerciales, naves industriales, garajes y trasteros.
Aspectos relevantes de la Ley de Arrendamientos Urbanos
Como colofón a la jornada del MERIN, entraremos a conocer los aspectos más relevantes de la ley de arrendamientos urbanos.
Teniendo en cuenta que buena parte de la actividad del mercado inmobiliario en el sector terciario se produce en los alquileres, enseguida entenderás su importancia.
Además, es un área en la que también interviene el concepto de la inversión y es que siempre ha sido y continúa siendo un destino habitual para los inversores que buscan sacar rentabilidad a sus inversiones.
Cómo asistir a la sesión del MERIN sin estar matriculado
Para terminar, anunciarte que en esta edición del MERIN continuamos repartiendo invitaciones gratuitas para asistir a las jornadas presenciales a aquellas personas interesadas.
Tanto si ya has cursado los estudios propios en mercado inmobiliario de la universidad de Zaragoza y quieres actualizar los conocimientos adquiridos por las novedades del sector, como si simplemente tienes interés en conocer algún detalle del mercado inmobiliario de manos de los mejores expertos del sector, puedes conseguir una invitación gratuita.
Para ello, tienes que contactar con el colegio de APIS de Aragón y solicitar tu invitación por cualquier de estas vías:
- Enviando un correo electrónico a info@coapiaragon.es indicando en el asunto Invitación MERIN
- Llamando por teléfono al 976 391 692 y solicitando tu invitación a Beatriz o María que gustosamente te atenderán.
- Entrando en la sección de contacto de su web y rellenando el formulario
Pues hasta aquí la presentación de la segunda sesión del MERIN que versará sobre Análisis del Mercado Inmobiliario Fuentes Informativas y el sector terciario.
Te animamos a seguirnos por cualquiera de nuestras redes sociales para conocer todas las novedades del MERIN y del Mercado Inmobiliario de Aragón.
- Facebook: https://www.facebook.com/MercadoInmobiliariodeAragon/
- Twitter: https://twitter.com/MIAragon_es
- Instagram: https://www.instagram.com/miaragon_es