La aplicación MVI de valoración inmobiliaria, es una herramienta esencial para la gran mayoría de los APIS que están colegiados en cualquiera de los colegios oficiales de la geografía española.

Esta herramienta de valoración inmobiliaria MVI pertenece al Colegio de Registradores de España.

Y merced a un acuerdo con el consejo general de APIS de España, todos sus colegiados pueden realizar valoraciones inmobiliarias de cualquier inmueble situado en cualquier localidad española de más de 50000 habitantes e incluso también en ciertas localidades que no alcanzan esa población pero tienen un especial interés a nivel inmobiliario.

¿Qué es la aplicación MVI de Valoración Inmobiliaria?

Si tuviéramos que definirla en solo dos palabras, podríamos decir que puede tasar el precio de cualquier vivienda a partir de los datos recogidos por el Colegio de Registradores de todas las compraventas que se producen en España.

Como ves, los datos son muy fiables, ya que las valoraciones toman datos de todas las operaciones reales.

Evidentemente, existen factores de corrección y otras casuísticas que se tienen en cuenta en el algoritmo de valoración inmobiliaria integrado en la aplicación.

¿Cómo nace la aplicación MVI de Valoración Inmobiliaria?

Como ya hemos adelantado, a aplicación MVI de Valoración Inmobiliaria es propiedad del Colegio de Registradores de España.

Pero podemos decir con todo orgullo, que esta aplicación nace desde Aragón.

Desde hacía mucho tiempo, nuestro director y experto inmobiliario Luis Fabra, tenía en mente una herramienta que fuese capaz de realizar valoraciones inmobiliarias con datos reales y fehacientes y que sirviese también para analizar tendencias, saber número real de compraventas, evoluciones de precio…

Y pese a su insistencia, no encontró facilidades inicialmente, hasta que se cruzó por su camino el colegio de registradores y entendió la potencia e importancia de la MVI que permitía hacer tasaciones de vivienda en tiempo real.

A partir de aquí, un arduo trabajo del equipo de GAMERIN y otros partners, para desarrollar el producto hasta la aplicación de valoración inmobiliaria que tenemos hoy en día y para alimentar constantemente su base de datos con todas las operaciones de compraventa que se cierran en España en localidades de más de 50000 habitantes.

Ejemplo de tasación inmobiliaria con MVI

Como somos apasionados de las análisis, pruebas y demás, que mejor manera de que veas las bondades de MVI que viendo su utilidad práctica y cómo funciona.

Para esto, Luis Fabra, ideólogo y principal promotor de la herramienta MVI de tasación inmobiliaria, ha preparado este tutorial en el que descubrirás la herramienta y un ejemplo de tasación de un inmueble con la aplicación MVI:

Además, de este completísimo tutorial, en el canal de YouTube de GAMERIN tienes vídeos más cortos con cada una de las partes de MVI por si tienes interés solo en alguna de las partes.

La aplicación MVI de valoración inmobiliaria en el MERIN

Y todo esto viene a colación de que en la sesión de esta semana del MERIN, alumnos y asistentes van a tener la ocasión de asistir a una Masterclass de Luis Fabra sobre la herramienta MVI.

Una oportunidad única de que el promotor principal de MVI te explique en directo y en persona como funciona MVI, le puedas hacer cualquier duda sobre sus posibilidades y usos e incluso puedas hacerle observaciones de cara a mejorar la herramienta a futuro, porque se está constantemente actualizando.

 

luis-fabra-ignacio-bayon-valoracion-inmobiliaria

 

Acompaña a Luis Fabra durante la jornada del MERIN, Ignacio Bayón que detallará los secretos del Método Residual Estático de Valoración Inmobiliaria, para completar la formación de alumnas y alumnos de los Títulos Propios en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.

Interesantísima jornada, a la que puedes asistir incluso si no formas parte del alumnado de los estudios homologados en Mercado Inmobiliario, solicitando tu invitación en el Colegio de APIS de Aragón.