Continuamos de actualidad con la formación en Mercado Hipotecario de los títulos propios en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza y con el perfecto equilibrio entre teoría y casos prácticos, hoy de la mano del Responsable del Centro Hipotecario de Ibercaja.
Como todos los martes, ya tenemos aquí una nueva sesión del MERIN en la que vamos a terminar de analizar el Mercado Hipotecario.
Nos centraremos en lo que son los préstamos hipotecarios, las entidades que los conceden, las titulizaciones hipotecarias y entraremos a analizar el caso concreto de Ibercaja, sin duda alguna el referente financiero de nuestra comunidad.
La estructura de la jornada varía ligeramente y la dividiremos en una parte inicial de 3 horas, que da continuidad a la jornada 5 del MERIN, y que está dedicada a las titulizaciones hipotecarias, los préstamos y la entidades financieras a cargo de Pilar Pellejero y una última hora final de 19 a 20 horas, en la que Luis Fernando Mendivil López, responsable de la Unidad Hipotecaria de Ibercaja, nos particularizará todo lo aprendido en el caso práctico de Ibercaja.
Cómo trabaja Ibercaja el préstamo hipotecario.
Un año más, desde la organización del MERIN, estamos más que satisfechos con la presencia de Luis Fernando Mendivil como ponente en los cursos de los Títulos Propios del Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.
Luis Fernando es Licenciado en Derecho, formación que complementa con distintos cursos en el sector inmobiliario, mediador de seguros y un Master Executive MBA por el Instituto de Empresa.
Su trayectoria dentro de Ibercaja, comenzó en el año 1995 como comercial de zona para ser nombrado director de la oficina principal de Madrid un año más tarde. Es en el año 2000 cuando entra de lleno en el Mercado Inmobiliario como Responsable de Negocio Inmobiliario Expansión en la entidad y desde hace un par de años es el Responsable del Centro Hipotecario de iberCaja.
Visto su curriculum y experiencia, entenderás que la última hora de esta sesión del MERIN tiene un gran interés por el hecho de conocer directamente desde los responsables de la banca la forma de trabajar el crédito hipotecario, algo que es fundamental para nuestros alumnos, que son profesionales del sector inmobiliario y que, por tanto, dependen del buen funcionamiento del mercado hipotecario.
Cédulas, titulizaciones y participaciones hipotecarias
Cuando hablamos de las entidades financieras, probablemente las vemos como vehículos o herramientas para conseguir financiación para algún nuevo proyecto como por ejemplo para afrontar la compra de una vivienda.
Sin embargo, las entidades financieras también necesitan financiarse y una de las posibilidades que tienen es la emisión de cédulas hipotecarias, titulizaciones o distintas participaciones hipotecarias, como detallará Pilar Pellejero.
Características y tipología de las cédulas hipotecarias
Los alumnos de los Títulos Propios de la Universidad de Zaragoza en el Mercado Inmobiliario, conocerán con detalle las características de las cédulas hipotecarias en cuanto a lo que representan, los intereses que devengan, las condiciones de su emisión y cuando son reembolsables.
Bien es cierto que este tipo de productos, por su complejidad, están dirigidos a inversores cualificados y suelen ser inversiones a medio o largo plazo.
También es importante que los futuros titulados del MERIN conozcan la prelación en caso de quiebra de una entidad bancaria, ya que las cédulas hipotecarias se sitúan justo detrás de las cuentas y depósitos y con preferencia sobre los pagarés, bonos subordinados, preferentes o acciones.
.
Qué es la titulización hipotecaria y un caso práctico.
En este apartado los asistentes a los títulos propios en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza conocerán las titulizaciones hipotecarias, como es el proceso y poner en práctica los conceptos aprendidos en un ejemplo.
La sesión se compone de una presentación de las titulizaciones hipotecarias realizadas por los bancos.