Segunda sesión del Máster en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza y la primera en la que vamos a salir del aula para desplazarnos hasta las fantásticas instalaciones del World Trade Center de Zaragoza, para disfrutar de una jornada que vamos a dividir en tres partes que enseguida te indicamos.

Pero antes, queremos anunciarte que en esta edición del MERIN 2022/2023, vamos a potenciar la salida de los alumnos a distintas ubicaciones, en las que pretendemos que puedan palpar de primera mano, la actividad del mercado inmobiliario desde las propias empresas e instituciones donde se van a impartir las clases y que sin duda dan una visión mucho más práctica que combinada con otras más teóricas, les aportarán el conocimiento necesario y cómo lo están aplicando en la realidad.

Volviendo a la sesión, como te decíamos la vamos a dividir en tres partes:

  • En la primera, continuaremos con el análisis del mercado inmobiliario residencial con Luis Fabra, que hará hincapié en cuáles son las principales fuentes del mercado inmobiliario y cuándo se publican.
  • En la segunda, disfrutaremos de la presencia de Jorge Anglada, gerente del World Trade Center Zaragoza, que nos ayudará a entender cómo se gestiona un patrimonio inmobiliario con el caso práctico de la gestión de este espacio de oficinas emblemático de la ciudad de Zaragoza, que es el WTCZ y que tiene en la actualidad prácticamente el cien por cien de ocupación.
  • Para finalizar, los alumnos que decidan acudir presencialmente a la jornada, podrán disfrutar de la visita a las instalaciones del WTCZ, con la suerte de contar como anfitrión con su director Jorge Anglada, y en la que podrán realizar cuantas consultas consideren necesarias.

Para terminar, te adelantamos parte del contenido que vamos a ver en esta segunda sesión de la asignatura mercado inmobiliario en el MERIN 22/23.

Cuáles son las principales fuentes del mercado inmobiliario y cuándo se publican

Las fuentes más fiables del mercado inmobiliario en la actualidad son:

  • El Colegio de Registradores
  • EL Instituto Nacional de Estadística, comúnmente conocido como el INE
  • El Ministerio de Fomento.
  • Las publicaciones notariales.
  • La Seguridad Social.

Así, dependiendo del dato que necesitemos, acudiremos a una o a varias de estas fuentes para analizarlos, entrando en particular en las que consideramos más importantes y que no son otras que el número de compraventas y el precio de la vivienda.

Gestión Integral de Patrimonios Inmobiliarios.

Muchas veces, la mejor forma de comprender una materia o asignatura es analizando un caso práctico de la misma y que mejor que desplazar a los alumnos hasta el emblemático World Trade Center de Zaragoza, para conocer de manos de su gerente D. Jorge Anglada todas las claves para gestionar un Patrimonio Inmobiliario.

jorge-anglada-gerente-wtczEs fácil que si conoces el WTCZ te harás una idea de la capacidad de su gerente para tratar este tema, pero para dar una verdadera dimensión de su figura queremos acompañarla de un breve recorrido por su formación en la que destacamos su titulación en empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid que remata con un Máster en Dirección de Negocios Inmobiliarios de UP de Comillas. ICAI-ICADE.

Su experiencia profesional nace por el paso durante 14 años por distintas consultoras inmobiliarias con cargos de asociado, director o director territorial, hasta que en el año 2010 se incorpora como Director Inmobiliario del Grupo Patrimonial Zaragoza Urbana S.A y ponerse al frente de la gerencia del WTCZ en septiembre de 2012.

Entrando ya en materia, la segunda parte de esta sesión la hemos denominado la«Gestión integral de Patrimonios Inmobiliarios», en la que iremos analizando estos contenidos:

  • ¿Qué es un patrimonio Inmobiliario?
  • Formas de optimizar un Patrimonio Inmobiliario
  • Tipologías de Propietarios
  • Criterios de Gestión de un Patrimonio Inmobiliario
  • Procesos de Comercialización
  • Formalización de contratos
  • Administración
  • Ejemplos de cuentas de explotación.
  • Revisiones de Rentas
  • La fianza Arrendaticia
  • Ingresos y gastos
  • Objetivos y tipos de mantenimiento
  • Servicios Logísticos