Con la sesión de esta semana, comenzamos la última asignatura de los Títulos en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza con las completaremos las 120 horas presenciales/online y que sumadas a las 80 horas de prácticas, cuestionarios y proyecto final, conforman el contenido de las 200 de formación inmobiliaria del MERIN y que además te permite conseguir un título inmobiliario oficial.
Dejaremos para el día 16 de junio la clausura de esta edición del máster inmobiliario en la que tenemos grandes novedades que pronto te comunicaremos.
Pero volvemos ahora a la sesión de herramientas tecnológicas y big data en el MERIN en una primera sesión que dividimos en dos partes.
Cómo conseguir una invitación para la sesión del MERIN sobre Herramientas tecnológicas y Big Data.
Para conseguir tu invitación a esta sesión del MERIN, tan solo tienes que cumplir solo UNO de estos requisitos:
- Estar matriculado en la promoción del MERIN 2020/2021
- Haber sido alumno del MERIN en cualquiera de las promociones anteriores
- Estar colegiado en cualquiera de los Colegios de APIS con los que tenemos acuerdos y que son el de Aragón, Gipuzkoa o Valencia
- Que te guste el Mercado Inmobiliario y estás buscando formación inmobiliaria con un título oficial.
Y rellenar este formulario, con el que te llegarán instrucciones para poder asistir a esta interesante sesión.
Una vez completado el formulario, te llegará un correo con instrucciones para que te registres al webinar en la plataforma ZOOM y conseguir el enlace definitivo para asistir a esta sesión del MERIN sobre Herramientas Tecnológicas y Big Data
Recuerda que es obligatorio este paso para tener el enlace a la sesión del miércoles 3 de febrero a las 16 horas, y que si no estás matriculado en el MERIN, solo puedes asistir a una sesión a lo largo de todo el máster inmobiliario.
Herramientas tecnológicas en el MERIN con Bienvenido Subero
Como te adelantábamos, iniciaremos la sesión con Bienvenido Subero, conocido ya de los alumnos de esta edición del MERIN por sus clases en la asignatura mercado inmobiliario, que nos desvelará algunas de las herramientas que utilizan en GAMERIN para la elaboración de gráficos e informes y que pueden ser de mucha utilidad para el alumnado.
Por ejemplo Tableau, que es una herramienta de análisis visual que te permite transformar los datos para descubrir y compartir información de una manera mucho más visual y rápidamente a partir de bases de datos de cualquier dimensión, mejorando el flujo del análisis y poniendo los datos al alcance de cualquier personas a través de la visualización.
Una herramienta líder en el mercado, que no solo te permite crear interesantes cuadros de mando o dashboards a partir de los datos que le aportemos, sino que ayuda en la toma de decisiones al mostrarte la información de una manera clara, simple, eficaz y concisa.
El proceso consta de:
- La preparación de los datos, a partir de casi cualquier fuente.
- El diseño a partir de plantillas que te ayudan a mostrar los datos de la manera que creas más interesante para tu proyecto.
- La posibilidad de interactuar con los datos
- Guardarlos, enviarlos o compartirlos en múltiples formatos y plataformas.
Para terminar su participación en esta primera parte de la sesión, utilizando Canva y cómo puede ayudarte en el diseño de tu imagen corporativa, promociones, publicaciones en redes sociales e incluso compaginarse con otras herramientas para que puedas conseguir de una forma fácil y sencilla un diseño profesional.
Herramientas de información geográfica (GIS) en el MERIN
En la segunda parte de esta masterclass Business Intelligent en el mercado inmobiliario, abordaremos las herramientas de información geográfica, más conocidas como GIS, por parte de los expertos Leticia Cajo y Rubén Cajo que comandan dentro de GAMERIN la parte de geolocalización y procesamiento de datos en la empresa.
Y es que estos dos expertos, además de ser hermanos, comparten licenciatura en Geografía y Ordenación del Territorio, que completan con un Máster en Sistemas de Información geográfica y Teledetección Espacial y se especializan en datos espaciales y cartografía digital en el Grupo de Análisis del Mercado Inmobiliario que conocemos habitualmente como GAMERIN.
En la primera parte de su intervención, explicaran:
- ¿Qué es el SIG?
- ¿Cuáles son sus aplicaciones?
- Los datos Espaciales
- Las Proyecciones
- Los Datos Abiertos
- Visores
- Herramientas GIS
Y el contenido de la segunda parte de su sesión, se centrará en un caso práctico en QGIS y en el que aprenderán a:
- Instalar QGIS
- Los plugins
- Cómo se cargan y se crean capas
- Editar
- Estilos
- Realizar un ejemplo práctico.
Así pues, otra interesantísima sesión del MERIN y a la que te recomendamos inscribirte si cumples con los requisitos que anteriormente te hemos descrito.