El próximo martes 7 de octubre a las 16:00 horas,  desde el Aula 13 del Edificio Lorenzo Normante de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza en el campus del Actur, celebraremos la tercera sesión del Máster en Mercado Inmobiliario (MERIN) de la Universidad de Zaragoza, dentro de la asignatura de Mercado Inmobiliario.

Una jornada dedicada a seguir profundizando en el análisis de los mercados más representativos del de Mercado Inmobiliario, abordando tres de los segmentos más relevantes y representativos del sector: vivienda, retail y oficinas, con este programa inicial:

  • 16 – 17 h. Análisis del Mercado Vivienda (III) con Luis Fabra
  • 17 – 18:30 h: El Mercado Retail con Carmen Bustos de JLL
  • 18:30 – 20 h: El Mercadode Oficinas con Anna Binkowska de JLL

Análisis del Mercado de Vivienda (III) con Luis Fabra

En esta tercera sesión, Luis Fabra, director del MERIN y de la Cátedra en Mercado Inmobiliario, completará el bloque dedicado al análisis del mercado residencial.

Tras revisar en las dos sesiones anteriores los fundamentos de la demanda, la evolución de la oferta y los indicadores clave del sector, en esta ocasión profundizará en las fuentes que se utilizan para el análisis de los mercados, en cómo conseguirlas y cómo construir el análisis a partir de dichas fuentes.

El Mercado Retail en España con Carmen Bustos (JLL)

En la segunda parte de esta tercera sesión contaremos con la participación de Carmen Bustos, Senior Director de Retail en JLL España, quien vuelve una vez más al MERIN para ofrecernos una visión actual y detallada sobre la evolución del sector retail en nuestro país.

Su intervención pondrá de relieve cómo el valor de los activos comerciales depende, más que en ningún otro segmento inmobiliario, del dinamismo y volumen de ventas que generan. A través de su experiencia, los alumnos podrán conocer los distintos tipos de activos —desde los grandes centros comerciales y retail parks hasta el comercio de calle o los outlets— y entender cómo cada tipología responde a una lógica de consumo diferente.

Carmen analizará también las principales tendencias que están transformando el sector:

  • La consolidación del modelo omnicanal
  • El auge del retail experiencial
  • La tecnología aplicada al consumo
  • Y el regreso de las marcas al centro urbano, con un enfoque cada vez más sostenible y flexible.

Finalmente, repasará las claves de inversión y rentabilidad del retail en España, que en 2024 y 2025 ha vuelto a captar un volumen creciente de capital, especialmente en activos prime y en zonas de alto tránsito.

Una sesión imprescindible para comprender cómo el comercio físico sigue reinventándose frente al e-commerce, y qué oportunidades ofrece hoy al inversor inmobiliario.

El Mercado de Oficinas en España con Anna Binkowska (JLL)

Cerrará la tercera sesión y con ella la asignatura de Mercado Inmobiliario, Anna Binkowska, Head of Office Valuation en JLL España, con una exposición que analizará la situación actual y las tendencias que marcan el futuro del mercado de oficinas.

Su intervención abordará la evolución de los espacios de trabajo en un contexto de transformación estructural, donde el modelo híbrido se ha consolidado como la norma. En ciudades como Madrid y Barcelona, la demanda se orienta hacia edificios sostenibles, con certificaciones LEED o BREEAM, que aportan eficiencia, flexibilidad y bienestar a los empleados.

Anna presentará los datos más recientes del sector:

  • Incremento de la contratación (+44% en Madrid, +29% en Barcelona)
  • Rentas prime en máximos históricos
  • Oferta limitada de espacios de calidad en zonas céntricas.

El mercado muestra así una recuperación sólida, impulsada por los sectores tecnológico, financiero y de servicios profesionales.

Además, expondrá cómo la inversión en oficinas crece más del 100% interanual, consolidando a España como el tercer destino más atractivo de Europa. El auge de los modelos flex office, coworking y plug & play está redefiniendo la forma en que las empresas ocupan el espacio, priorizando la agilidad y la experiencia del usuario y que comprender las claves de un sector que, lejos de estancarse, se reinventa para responder a los nuevos hábitos laborales y a la búsqueda de edificios más sostenibles, tecnológicos y centrados en las personas.

En resumen, una tarde llena de interesantes contenidos y en la que volvemos a dar la oportunidad a los alumnos a aprender directamente de profesionales de referencia como Luis Fabra y el equipo de JLL, una de las consultoras inmobiliarias líderes a nivel internacional.